Quantcast
Channel: Maestro borracho – Sucio Tatami

Ciclo Maestro Borracho: El puño deslizante sobre la garra del dragón (1980)

$
0
0

37815559

Titulo Original: Ring Of Death

Director: Ng See-Yuen

Productor: Ng See-Yuen, Yim Gwok-Bo , Choi Fai

Compañia: Seasonal Film Corporation

Director acción:Hsu Hsia, Meng Hoi, Corey Yuen Kwai

Intérpretes: Cliff Lok Kam Tung, Sek Kin, Linda Lin Jing, Lam Kau, Hwang Jang Lee, Kwan Yung Moon, Chiang Kam, Johnny Cheung Yiu Wah, Wu Jiaxiang, Dean Shek Tien, Lee Hoi-Sang.

Descripción: Tras matar accidentalmente a un monje, Ah Niu debe huir a la ciudad, a la que llega en busca de su padre. Lo que no se imagina es que éste es el general de la provincia, el cual, aunque lo reconoce al instante, reniega de él, dejándolo bajo la custodia de su criado. Sin embargo, la proximidad de un torneo amistoso de artes marciales contra representantes de los gobiernos ruso y japonés dará la oportunidad a Ah Niu de demostrar a su padre que es digno de su posición. (Asiateca)

RoD-379-HwangJangLee-ChinTung_b85eaca1c133294e6f07a265fcd43e20“Bufanda para el invierno marca Hwang Jang Lee”

Comentarios de Emisucio: Seguimos con los maestros borrachos, o más bien con los maestros borrachos clonados, aunque en esta ocasión contamos con un invitado de excepción, el grandisimo: Sek Kin, por todos conocidos por ser el malvado implacable de Bruce Lee en Operación Dragón. No obstante, Sek, además de actor fue un reputado y querido maestro de artes marciales chinas y como sabéis nos dejo el pasado año 2009 a la nada despreciable edad de 93 años, su figura dejó una larga estela, y hoy con El puño deslizante sobre la garra del dragón volveremos a recordarlo.

Tengo que reconocer que este film es muy querído y recordado por todos los fans de la vieja escuela en España, tuvo un gran impacto en aquellas terrazas de verano en la que por unas pocas pesetas se podía revisionar una y otra vez la misma película, no todas las películas llegaron a los cines, no las mejores, ni las peores, pero algunas que fuerón proyectadas dejaron huella, no por ser preciosamente obras maestras, pero si por que marcarón a muchos aficionados que comenzaron a  interesarse por la cultura marcial china, algunos claros ejemplos fueron: Trenza Mortal, o la eterna Mano de Hacha que si ahora la miramos a “toro pasado” no dejaremos de pensar que se tratan en producciones del montón, pero que no obstante en nuestro país tuvieron una gran repercusión.

Eludiendo a las grandes protagonistas del género: “El mono borracho a la sombra del Tigre” y “La Serpiente a la sombra del Aguila” claras vencedoras y protagonistas de este ciclo, El puño deslizante sobre la garra del dragón tiene mucho que ofrecer en este sentido. Por un lado tiene el componente sentimental, como bien me recuerda mi Sifu y amigo, esta fué una de esas películas que causaron mucho furor en el cine y para muchos será recordada. Por otro lado tiene todos los componentes para ser respetada como una gran producción marcial, repleta de dosis de buen kung Fu y mucha diversión.

RoD-057-SekKin-_5d451c87af2aa94521a772a9ffad2299“Parad a Sek Kin, que se vuelve toloco”

Todo el origen de esta película se debe a unos de los importantes productores de Seasonal Film Corporation, responsable hasta el momento de todo lo que tuviera que con el maestro borracho, hablamos de Ng See-Yuen, quién en esta ocasión tomas las riendas de la dirección con un muy buen trabajo, su impacto y experiencia en la materia se nota, y aunque no puede contar en ese momento con nuestro querido y habitual Yuen Siao, en el rol borrachín, sabe que tiene que optar con una buen baza, por eso elige, con muy buen criterio a Sek Kinotro actor consagrado y de la vieja escuela, con un curriculum muy parecido al de Yuen, pero con un estado físico bastante mas fuerte y preparado para la acción, le otorga fuerza y dinamismo al personaje, aunque hay que decir que es esa fortaleza, casi inusual para su edad, la que puede restar unos puntos de credibilidad a su personaje, un borracho desagradable y muy pasota, Sek Kin era un tipo vital y con mucha energía, sino fuera por el pelo blanco y esa botella que lleva en el film durante sus paleas, podrías hablar de un viejo maestro, más que de uno borracho, pero bueno, cumple su cometido con gran elegancia.

RoD-218-SekKin-ChinTung_df5e75a3568180f35d8f338d700f4c0d“Hijo puta el niño, que tenía la otra mitad del libro”

Para completar este círculo casi eterno se utilizan otros ingredientes bien aderezados, como protagonista tenemos a:  Cliff Lok, lo reconoceréis por films como “La Furía de los 7 Tígres” un incombustible de las producciones de los 70’s y principios de los 80’s de Kung Fu Clásico, muy solido en  sus interpretaciones, y aunque no era un actor puramente cómico, sabía jugar tanto en roles dramáticos como divertidos, teniendo buenos registros en sus actuaciones. En El puño deslizante sobre la garra del dragón está francamente bien, su nivel marcial es muy bueno y su papel es ameno, por lo que hace que la cinta vaya fluyendo con gran decisión sin hacer decaer la acción y el guión.

En contrapunto tenemos a el gran rival, el villano definitivo de esa época y el mayor pateador que el cine de Kung Fu haya podido parir, hablamos de: Hwang Jang Lee, un imprescindible en el bando rival, es el malo que todo el mundo quiere ver al final de una buena película de kung fu, por que sabes que el espectáculo está asegurado, y es la pieza fundamental que tiene este film para ser una obra casi imprescindible. A el director le faltaba un componente fundamental para que el film no se alejara demasiado a la formula de “El mono borracho a la sombra del Tigre” y sin ese toque de personalidad de  Hwang Jang Lee es posible que no hubiera entrado en este ciclo especial del mono borracho para convertirse en un film de Kung Fu Clásico del montón, bueno, pero del montón. Pero no, no es este el caso para nuestro gozo, la escena final, encima de una estructura de madera en la que enfrenta a nuestro protagonista es de un gusto exquisito, creando situaciones de gran tensión y expectación, muy variada y sorprendente, y aunque no es excesivamente espectacular en cuanto alardes de acrobacias, es directa y con un Kung Fu muy sólido.

RoD-253-ChinTung-ChiangKam_299da9a7ef29ee0ddd833d54aa34c6bb“Gordico en pelotica”

Es en la responsabilidad de la dirección marcial donde encontramos gratas sorpresas, ejecutada por Corey Yuen, del que sobran las pestacionares o Hsu Hsia, vemos que también cuenta con Meng Hoi (el Yuen Biao chiquitico) del que hablamos precisamente el otro día con la genial: “El saludo de Buda“. Tablas, muchas tablas en este aspecto, y eso se nota, son unas coreografías como hablamos antes muy potentes, muy divertidas de ver, y sin grandes despropositos, son muy directas, tanta en su fase de entrenamiento como en la de luchas encarnizadas.

Para hacer que todo esto funcione está claro que tiene que tener una buena historia, y la tiene cuenta además con algunos rostros muy queridos como el de Dean Shek que hace su típico papel de tontorrón, pero que a uno siempre le toca su fibra sensible de ciclo borracho. Y también un cameo con Lee Hoi-Sang uno de nuestros calvorotas favoritos que hace de Monje Shaolín malévolo….. actuaciones muy especiales que le den un aderezo especial para los nostálgicos de la época y los fanáticos de siempre.

RoD-090-ChiangKam-CheungWah-RoyHoran-KwanYungMoon_d69bd40e7fd174c8858bf017b63fe568“Los malotes al completo”

En definitiva, un film, que tú amante del cine clásico no puedes perderte, con grandes dosis de humor, de odio visceral y de buen kung fu, con un final apoteósico y álgido para llevarnos a un climax de la vieja escuela, haciendo recordar los grandes momentos de este género que tanto amamos.

+ Buen Kung Fu de la vieja usanza.
+ Seasonal Film Corporation, y su productor Ng See-Yuen de siempre en los films de maestro borracho, ahora a los mandos de la dirección con un gran resultado.
+ Sek Kin, el malo de Operación Dragón y actor muy querido ahora como drunken master.
+ Un reparto de lujo con Hwang Jang Lee dando caña, el bufón de Dean Shek o Cliff Lok como prota, todo caras conocidas durante su metraje.
+ Final de 5 estrellas.

- Falta un poco de medios económicos, y quizás un poco de acrobacias.
– El papel del maestro está poco desarrollado y explotada, le hubiera dado más importancia, está relegado a un segundo plano y en ocasiones Sek Kin, en lugar de borrachuzo parece todo un galán.

VER PELÍCULA COMPLETA EN YOUTUBE

http://www.youtube.com/watch?v=Hs9x5aVlVgI


Archivado en: Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 80s

Ciclo Maestro Borracho: El Luchador Magnífico (1980)

$
0
0

TheMagnificentButcher+1979-36-b

Título original: The Magnificent Butcher

Director: Yuen Woo Ping

Productor: Raymond Chow Man Wai

Compañia: Golden Harvest

Guión: Edward Tang Ging Gan

Director acción: Sammo Hung Kam Bo, Yuen Woo Ping

Interpretes: Sammo Hung Kam Bo, Fan Mei Sheng, Lee Hoi San, Fung Hak On, Yuen Biao, Wai Pak, Kwan Tak Hing, Chung Fat, Lam Ching Ying, Yuen Mao, JoJo Chan Kei Kei, Chiang Kam, Tong Jing

Descripción:Sammo Hung interpreta a Carnicero Wing, el discípulo más patán del legendario héroe Wong Fei Hung, que se queda al cargo de su escuela cuando éste se marcha en busca de hierbas medicinales. Los problemas no tardan en llegar cuando la escuela rival de los Cinco Dragones lo acusa injustamente de la muerte de la ahijada de su líder. Wing es rescatado en el último momento por sus camaradas de armas y un vagabundo borracho, sólo para descubrir que su propio hermano ha sido asesinado a modo de represalia. Con Fei Hung de viaje, Wing decide entrenarse a las órdenes del enigmático vagabundo con el objetivo de limpiar su nombre y tomarse su debida venganza contra el clan de los Cinco Dragones. (FILMAFFINITY)

PDVD_023_765b79ff66cb1087707cbaf3e8b55f8c“Sammo aguanta lo que le echen”

Comentarios Emisucio: Dentro de los films que estamos repasando del maestro borracho, podemos diferenciar dos grandes vertientes, los que simplemente utilizan el maestro borracho para crear una película de Kung-Fu, sin más. O las que por otro lado las que basaron su historia en el personaje Drunken Master (Beggar So, el rey de los mendigos) como ya nos habló nuestro compi David Imaginauta en un interesantísimo artículo que no os debéis perder para entender toda la transcendencia de Beggar So.
Dentro de estas últimas nuestro quérido actor Yuen Siu-tien o tambien conocido por Simon Yuen, fué quizás el rostro más famoso y conocido por el que asociamos a este maestro de las artes marciales. Durante su dilatada carrera Simón encarnó 3 veces la figura de Beggar So (lo hizo otras veces más pero encarnando solo a el personaje cinematografico de maestro borracho): “El mono borracho a la sombra del Aguila”, “El mundo del mono borracho” y “Dance of the Drunken Mantis”.
El Luchador Magnífico hubiera sido el film número cuatro recreando a Beggar So, pero por desgracia, Simon Yuen murió el 8 de enero de 1979 de un ataque al corazón durante en el comienzo de la producción de la cinta. Fue una perdida irrepetible, y dejó un hueco colosal para todos, un duro golpe que tuvieron que afrontar con mucho coraje y respeto.

YuenSiuTien_2bab0af8b542e2a44d010a0b7e04944a“Foto promocional de El Luchador Magnífico en la que podemos ver a Yuen Woo Ping, Simon Yuen y Sammo Hung”

Pero el proyecto siguió adelante, a pesar de las adversidades “El luchador Magnifico” es uno de esos ejemplos vivientes de que a pesar de las grandes problemas y desgracias de la vida, hay que seguir mirando hacia delante, luchar con tensón y aplicar todo nuestro talento en su desarrollo.
Sin duda, la perdida del padre del director Yuen Woo Ping tuvó que ser dura y más teniendo a Simon Yuen como protagonista, en un film que tenía como objetivo devolver los laures del viejo maestro borracho al lugar donde la correspondía (despúes de tanto batiburrillo), lo comprensible hubiera sido suspender el rodaje, no obstante el film es un homenaje al personaje que dió vida su padre y lo convirtió en uno de los más fuertes iconos del cine clásico de artes marciales.

El punto fuerte y que además mas controversia llevaba era el adaptar al nuevo personaje de Beggar So, Yuen Woo Ping dejó bien claro en su declaración de intenciones que no estaba dispuesto ni por asomo a parodiar a su padre, haciendo un cutre-clon de su personaje, pero quería guardar con su respeto y ciñéndose al guión, esos puntos vitales de su personaje: el humor, el desparpajo y un viejo maestro con muy poca pinta de maestro de artes marciales.

Dicho y hecho, uno de los mayores valores del film y mérito del mismo es como revela a sus personajes, como los mima, como los cuida como cada acción y actor está perfectamente hilado para casar durante la historia como un buen cuento. Es como volver a la Opera, como sentarte en un palco y esperar a que los personajes vayan poco a poco presentandose, desde el Maestro, al alumno o al viejo chiflado borracho, cada escena tiene su “Tempo” adecuado, es alucinante como Yuen Woo Ping consiguió ese punto tan alto de perfección en tan poco tiempo, lógicamente estamos ante una de esas mentes totalmente privilegiadas del cine asiático, eso queda indudablemente reflejado en este film. Pura pasión a raudales.

Sammo-and-Beggar-SO“Diferente maestro, mismo espíritu”

En el reparto la cosa no quedó coja, todo lo contrario, es de esas fichas de películas que cuando te pones a mirar su plantilla se te cae el culo al suelo, espectacular, desde el apuntador a el último, solo lo mejor de lo mejor, actores cualificados para cada una de sus misiones, incluso algunos secundarios de oro como nada menos que Yuen Biao (como alumno de Wong Fei Hung y amigo del carnicero Wing) o Lam Ching Ying (alumno rival malote), ambos sobervios tanto en su papel como en la parte marcial, dejando una secuencia de lucha en la escuela de Wong Fei Hung para recordar en nuestra memoria eternamente.

Eso si hablamos de secundarios, pero si hablamos de los protagonistas, no te digo nada. Ver a Kwan Tak Hing volver a los tiempos de gloría como el legendario GM Wong Fei Hung es algo colosal, y a pesar de la edad la utilización de dobles con la maestría de Yuen Woo Ping es fuera de lo común, de hecho esta ha sido su gran virtud y por la que ha ganado una fama mundial, creo que nadie como el sabe adaptar las escenas de acción a cada plano, exquisito.
Otro que está memorable es Lee Hoi San, (nuestro calvorota favorito) un actor que ha divagado mucho y que el mismo se lapidó participando en tantas producciones fritangeras, pero que cuando está en las manos de alguien de altura es capaz de brillar al nivel de lo más grandes. He aquí un ejemplo real, un digno villano que incluso no hace que hechemos de menos ni al mismísimo Hwang Jang Lee.

Una de las cosas que más me gusta del film es que tiene como 3 niveles la historia y el desarrollo: por un lado los alumnos, por otro lado los maestros, y por último la relación del viejo maestro y carnicero Wing, es como 3 pequeños films en 1 pero narradas como mucha delicadeza y haciendo que fluyan entre sí.

The Magnificent Butcher (1979).mp4_005231695

Y por supuesto dejamos lo mejor para el final, que decir del gran Sammo Hung, un papel clásico y aunque ya llevaba labrada una gran experiencia a su espalda (o barriga), su interpretación es una de las memorables de su carrera, muy ácido en cuanto al humor de su personaje y totalmente contundente en la parte marcial, lo hace todo bien, sobre todo en lo divertido que está en todo momento, su tonterías de crío pequeño son desternillantes y cuando se tiene que poner a dar mamporros o a sonrojar a su maestro es el número 1.
Pero sin duda lo más importante es su relación con Beggar So, ahora el eterno lugar que dejó Simon Yuen, lo recoge un casi desconocido Fan Mei Sheng pero que no era todo un veterano en la época Shaw Brothers y uno de esos actores a la sombra en busca de su oportunidad y que en El Luchador Magnífico la tuvo, su reto era dificil, pero creo que lo salvó con orgullo, es desesperante, muy borracho y sobre todo (con un fondo Noble que lo cubre de gloria), además refleja muy bien la historia de amistad en un fase muy adulta del los grandes maestros BEGGAR SO y WONG FEI HUNG, para quien es amante no solo del cine sino del Kung Fu es sin duda todo un guiño divertidisímo que no podremos evitar seleccionar entre una de los mejores films del cine de kung fu clásico.

+ Una delicía marcial, en mi Top 10 personal de films de Kung Fú Clásico.
+ Sammo Hung, Yuen Biao, Lee Hoi San, Kwan Tak Hing……un reparto de 5 estrellas
+ Memorables momentos divertidos del GM Wong Fei Hung encarnado por su actor más representado: Kwan Tak Hing
+ Coreografías épicas.
+ Yuen Woo Ping, a pesar de la muerte de su padre, demuestra por que está en el Olimpo cinematográfico oriental.

- La tríste perdida de SIMON YUEN antes del rodaje del film

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE


Archivado en: Fichas de peliculas, Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 80s

Ciclo Maestro Borracho: El Puño Ciego de Bruce (1979)

$
0
0

ciegodebruce_kvv3

Título original: Blind Fist of Bruce

Director: Kam Bo

Productor: Luk Shiu-Yee

Compañia: Kam Bo Motion Picture Co.

Director acción: Liu Hok-Ming

Interpretes: Bruce Li, Yuen Siu-Tien, Chiang Tao, Tong Yim-Chan, Chan Lau

Descripción: Para proteger su banco y a su familia, Tien Lung tiene contratados a dos maestros para que le enseñen artes marciales, pero ambos son unos farsantes que lo único que pretenden es sacarle todo el dinero a cambio de lecciones de kung fu un tanto estúpidas. Todo cambiará cuando Ho Fu Wai y sus secuaces le arrebaten su banco y comiencen a extorsionar a las gentes del pueblo. Tien Lung se da cuenta de que sus técnicas son inútiles y acudirá a un anciano ciego para que le enseñe kung fu y poder así saldar cuentas con Ho Fu Wai.

465_4

Comentarios de RAMIRO LI: Otra vuelta de tuerca más al género Maestro Borracho, originado por Jackie Chan, Simon Yuen y Yuen Woo-Ping con La Serpiente a la Sombra del Águila y El mono Borracho en el Ojo del Tigre. En esta ocasión con dos notables variantes. La primera, en lugar de borracho el Maestro encargado de entrenar al discípulo es ciego, y la segunda, Blind Fist of Bruce es como sugiere el título una de las pocas de la saga Kung-Fu Borracho protagonizada por un clon de Bruce Lee. Ahí es nada.

Y no se trata de un clon cualquiera, sino de uno de los más prolíferos: Ho Chung-Tao, Bruce Li para los amigos. Pero vayamos por partes.

Antes incluso de pasar al reparto, cabe aclarar que Kam Bo, el director, No es Sammo Hung Kam-Bo. Sino que se trata del propietario de Kam Bo Motion Picture Co., discreta compañía que estuvo activa desde finales de los ’60 hasta principios de los ’90.

465_5

Estrenada en julio de 1979 en plena fiebre de Kung-Fu borracho, los productores contaron con un sólido reparto; Yuen Siu-Tien (Simon Yuen) como Maestro ciego. Chan Lau, quién a raíz de aparecer como extra en Operación Dragón lo tuvimos hasta en la sopa. Chiang Tao, de villano como de costumbre y habitual en films de Bruce Li. Y por supuesto a Ho Chung-Tao (Bruce Li), en pleno apogeo y trabajando por aquellos días a diestro y siniestro (Desafortunadamente, Puño Ciego entra en la categoría de Siniestro).

Y es que bien sabido es que un buen reparto e incluso una buena historia, no garantizan un buen film de Kung-Fu. Especialmente cuando lo que falla es la acción.

Ésta corre a cargo de Liu Hok-Ming, quien a su vez tiene aquí papel de matón, y no podía ser menos acertada. Patosas coreografías que causarán algún que otro bostezo o directamente que cancelemos el visionado de la película.

465_11

Chen Lung (Bruce Li), propietario de un banco y aficionado al Kung-Fu en sus ratos libres, es entrenado por dos supuestos maestros del arte de la lucha. Cuando cierto día su banco peligra de ser saqueado, hace frente a los ladrones y comprueba que lo aprendido y nada es lo mismo.

Esto es así hasta que por “causas del destino”, encuentra a un Maestro real de Kung-Fu quien resulta ser invidente.
Tras las enseñanzas y los pertinentes entrenamientos, Chen aprende la letal técnica del Puño Ciego, entonces estará listo para tomar venganza.

Aquí al contrario que otros derivados de El Mono Borracho en el Ojo del Tigre, Yuen Siu-Tien cuenta con la aparición merecida en pantalla. No sería la primera vez que le vemos los mismo minutos en el tráiler que en el producto final.

El problema, una vez más, es los descarados doblajes de especialista, cuando en un parpadeo, el anciano Maestro comienza a dar piruetas y kung-fuzazos sin esfuerzo alguno. Todo esto con una deficiente puesta en escena.

Tampoco de Bruce Li ha sabido esta producción sacar provecho. Pues por aquellas fechas Li estaba en plena forma, física y de trabajo. Cumple aquí bien su papel, y es una lástima pues hubiera resultado curioso ver a un Bruce Lee clonado en un entorno Kung-Fu Borracho, pero en ningún momento parece ser esa la intención del film.

465_3

Bruce Li ese mismo año estrenaría, entre otras, Fists of Bruce Lee, The Gold Connection, Bruce & The Iron Finger, y la genial The Lama Avenger.
Pero al César lo que es del César…

+ Bruce (Li) y el Maestro Borracho!
+ Yuen Siu-Tien Maestro de Kung-Fu Ciego!
+ Interesante trama y bien llevada.

- Coreografías y luchas torpes.
- Humor baratillo.
- Buena idea, mal plasmada.

VER PELICULA COMPLETA EN YOUTUBE

http://www.youtube.com/watch?v=HMekfdfgUcE


Archivado en: Clones de Bruce Lee, Fichas de peliculas, Maestro borracho, Reseñas Cine de Kung Fu, Reseñas cine de los 70s

Entrevistamos a Gerardo L. Santos autor del libro: “La leyenda del luchador borracho”

$
0
0

PicsArt_1419948328215“A la izqda. Gerardo Santos autor del libro, drecha Emisucio Webmaster de Suciotatami.com”

El pasado viernes tuvimos el inmenso placer de entrevistar a Gerardo L.Santos autor del libro “La leyenda del luchador borracho, Y otras 99 películas con patadas y puñetazos de Jackie Chan“, publicado el pasado mes de octubre es un obligatorio en las estanterías de todo fanático del grandisimo Jackie Chan, como bien se dice desde la propia editorial DIABOLO EDICIONES: Por primera vez en castellano, llega un libro que recoge toda su obra cinematográfica, de la manera más amena y completa posible. “La leyenda del luchador borracho” hace un recorrido por cien de sus películas, las cuales permiten repasar y analizar la evolución de Chan, tanto delante como detrás de las cámaras: desde sus apariciones en films de corte erótico como All in the family (1975) hasta su debut en el cine estadounidense con La furia de Chicago (1980); desde sus primeros grandes éxitos con comedias de kung-fu como La serpiente a la sombra del águila (1978) hasta su primer taquillazo internacional con la comedia de acción Hora punta (1998); desde sus obras maestras como director y actor durante la década de los ochenta –El chino (1980), Los piratas del Mar de China(1983), Armas invencibles (1985)– hasta sus superproducciones de acción de los años noventa –La leyenda del luchador borracho (1994), Who Am I?(¿Quién soy?) (1998)–; o desde sus recientes y decepcionantes proyectos ‘made in USA ’ –El esmoquin (2002), El reino prohibido (2008), El súper canguro (2010)– hasta su regreso al cine hongkonés con películas de corte más dramático ya en pleno siglo XXI –New Police Story (2004), Shinjuku Incident (2009)….

Su libro ya está a la venta en multitud de librerias, así como webs especializadas como: CASA DEL LIBRO, EL CORTE INGLES, FNAC o AMAZON. (Haciendo click directamente en el enlace podréis acceder a su compra)

En la entrevista repasamos de modo ameno y distendido todos los entresijos de este formidable libro, así como un repaso por la carrera de Jackie Chan, por el cine de Kung Fu o los gustos cinematográficos del autor Gerardo sobre sus films favoritos de artes marciales, nada mejor que poner un broche de oro a este estupendo 2014 que con su entrevista, mil gracias Gerardo y ya sabes que aquí tienes tu casa, esperemos que lo disfrutéis.

10689500_1516226311974170_5625719609910267563_n“Mi vecino Miyazaki o La Leyenda del Luchador Borracho dos grandes novedades de la editorial Diabolo que acaban de editar y no puedes perderte”

Pregunta (Emisucio): Buenas tardes, Gerardo. En primer lugar, quiero agradecerte que estés hoy aquí con nosotros para analizar en profundidad tu libro “La Leyenda del Luchador Borracho”, el primer libro en castellano sobre la leyenda marcial Jackie Chan, querido y admirado por todos. El reto imagino que no ha sido nada fácil. ¿Qué podemos encontrar entre sus páginas?

Respuesta (Gerardo): Muy buenas, Emi. Pues… En primer lugar, yo quería escribir un libro sobre cine. Jackie Chan me gustaba mucho y miré en las base de datos de Internet, por curiosidad cuántas películas tenía: eran unos 100 films, vi que encajaba bien y me dije “a ver si puedo verme 100 películas de Jackie Chan” y luego hacer el libro…

Pregunta (Emisucio): A todo color, alrededor de 100 películas analizadas, una extensa labor de investigación….esto es un verdadero lujo que no debemos perdernos. ¿Qué ha sido lo que más y menos te ha costado a la hora de escribirlo?

Respuesta (Gerardo). Antes de escribir, lógicamente tenía que ver todas las películas. Allí surgió la mayor duda: ¿qué hago?, ¿veo todas o luego me organizo? Al principio veía una o un par y escribía sobre ellas; luego prefería visualizar varias para que fuera más fluido. Las primeras 50 fueron vistas por orden cronológico y fue un poco duro, ya que abordé muchas en las que solo aparece como extra o con un papel sin apenas protagonismo.

Pregunta (Emisucio): Yuen Wah, Corey Yuen, Yuen Biao, el gran Sammo Hung y Jackie Chan: una generación irrepetible que compartió sus origines en la Ópera de Pekin y que sin duda revolucionó sin precedentes la industria cinematográfica en el género de acción y de artes marciales. Pero, ¿por qué Jackie Chan? ¿Por qué piensas que realmente él triunfo en mayúsculas internacionalmente y de forma tan rotunda? ¿Qué tiene Jackie que no tiene el resto?

Respuesta (Gerardo): En primer lugar, todo hay que decirlo, Jackie Chan era más guapo que Sammo Hung (risas). La verdad es que triunfaba mucho en Japón entre las chicas, era muy carismático. Pero bueno… Hablando como cineasta, yo creo que Sammo Hung no logró tanto con el cine occidental como Jackie, porque este último supo conectar muy bien con todo el gran público: ofrecía una forma de rodar más realista y espectacular, con planos de cámara y escenas de acción impresionantes.

10888649_1529203517343116_8864049953181265582_n“El libro del autor Gerardo L. Santos, bien rodeado en una librería especializada”

Pregunta (Emisucio): Háblame un poquito de esos primeros pinitos de Jackie Chan, de su época con Lo Wei, un director capaz de destrozar la carrera de cualquier buen actor, pero que sin embargo con Jackie se fusionó y explotó de forma rotunda, dejándonos un gran número de bodrios infumables, pero también algunas obras maestras imprescindibles, ¿Qué ha sido lo que más te ha gustado de esa época? ¿Y cuáles son tus films preferidos y los que menos?

Respuesta (Gerardo): Lo que más me llamó la atención fue el énfasis de Lo Wei por intentar convertir a Jackie Chan en el próximo Bruce Lee, dándole una personalidad muy seria a sus personajes, intentando que triunfara en papeles dramáticos: se le notaba muy forzado. Aunque tengo que reconocer que es una época con mucho encanto, viendo a Jackie hacer papeles que no ha vuelto a realizar; tengo grandes recuerdos.

Pregunta (Emisucio): Su carrera como stuntman también fue divertida, ¿no te parece? Ese momento con Bruce Lee en “Operación Dragon” es imborrable…

Respuesta (Gerardo): Sí, o en “Furia Oriental”, cuando realizó un peligrosa acrobacia en la lucha final. Trabajó mucho como extra, stuntman y secundario en esa época. Sin embargo, Sammo Hung en este caso sí que destacó por entonces ya en pequeños papeles o incluso como director de acción en “Hapkido” o “When Taekwondo Strikes”; Jackie tardó un poquito más en tener esa oportunidad.

Pregunta (Emisucio): “Dragon Lord”, “Young Master”, “Project A”, “Los Supercamorristas” y sobre todo “Police Story”, aquí es cuando Jackie, aparte de interpretar, se dedica a la dirección y llevar el 100% del peso de las producciones. Ya se arma el lío padre. ¿Es coincidencia que esta época dorada, la mejor sin en el cine de Kung Fu, coincida con el éxito revulsivo de Jackie Chan? Yo no lo creo.

Respuesta (Gerardo): Hombre, es que has nombrado verdaderas obras maestras (risas). “Dragon Lord”, por ejemplo, fíjate que es descompensadísima, que tuvo muchos problemas de rodaje, con esas escenas de deporte que duran un montón, pero tiene un magnetismo colosal. O “El Chino” (a.k.a Young Master), donde se atreve a realizar una escena de lucha final de más de 20 minutos.. Me parecen espectaculares, era algo realmente transgresor y revolucionó todo el panorama. “Project A” o “Police Story”, por su parte, son dos films de acción brutales, con mucho montaje detrás, una producción trabajada, desde el vestuario hasta los decorados (sobre todo en el caso de “Project A”), que no estábamos acostumbrados a ver; impresionante.

10896999_1530464180550383_6794780796015345158_n“Su contenido está cuidado y mimado al detalle, no nos cansamos de recordaros que es IMPRESCINDIBLE, una verdadera joya”

Pregunta (Emisucio): Por aquel entonces se dejan de hacer solo películas de Kung Fu Clasico y se vuelve a la época actual para encajar mejor con el espectador, ser más cercano y sobre todo ofrecer una acción mucho más realista; en cuanto a Jackie, a pesar de su fama cómica, de siempre los dramas policiales han sido uno de sus facetas preferidas, ¿verdad?.

Respuesta (Gerardo): Sí, a partir de ese momento, en su saga de “Police Story” la comedia ya queda apartada de la acción. Tiene momentos divertidos, algunos sketches, pero no incrustados durante los momentos de acción; en todo momento Jackie se muestra muy maduro, casi a la desesperada, aunque dentro de lo que cabe esperar en un film de entretenimiento, lógicamente.

Pregunta (Emisucio): Jackie, ya asentado como una superestrella nacional y con miras puestas a nivel internacional, pone su punto de mira, lógicamente, en Hollywood: “Duro de Matar” o “Mr Nice Guy” son su puente o trampolín para llegar a ese mercado, y a pesar de ser coproducciones HK-USA, son de enorme calidad tanto para los seguidores como para el mercado más casual. Pero entonces llegan el “Esmoquín” y “Hora Punta”, y de pronto los fans de toda la vida tenemos la sensación de que hemos perdido al mejor Jackie Chan, en su momento cumbre.

Respuesta (Gerardo): Sí, sí, totalmente. Hombre, todo comenzó con “La Furia de Chicago” o “El Protector” (con el director de “El Exterminador”, que es para analizar). Después fue todo muy bien, con las películas que has comentado, pero cuando ya llegan “El Esmoquin” o “El Poder del Talismán”, comienzan los contratos especiales, los seguros médicos, esa parafernalia hollywoodense en la que tenía que firmar para no hacer casi nada, esos trucos de cuerda que se notan tanto (Jackie siempre los ha utilizado, pero nunca de forma tan burda)…

Comentario (Emisucio): y todo eso mezclado con un reparto más casual como Jennifer Love Hewitt… No beneficio a su carrera desde la perspectiva del fan de toda la vida.

Pregunta (Emisucio): “El Mito” y “New Police Story”. ¿No te da la impresión de ser un mea culpa? “Os he decepcionado chicos, mi publico de siempre, es hora de perdonaros y devolveros lo que os pertenece, pero con mis reglas y a mi modo. He madurado y tengo que demostrarlo, ya no voy a ser el actor cómico de siempre. Ahora voy a darle un matiz a mi carrera”…

Respuesta (Gerardo): Hombre, respecto a lo de ‘actor cómico’, ya en las películas de “Hora Punta”, por ejemplo, ya no es Jackie el ‘gracioso’, sino Chris Tucker. Y luego, por ejemplo, y ya retomando su regreso al cine chino, en “Shinjuku Accident” le vemos en un rol totalmente distinto, muy extremo, con momentos gore (fue censurada en China)…
Comentario (Emisucio): Quizás no correspondía a lo que el público reclamaba en ese momento en su retorno al cine de siempre… pero aún así estuvo genial.

10888611_1530464203883714_9053333423328660731_n“La leyenda del luchador borracho, por supuesto, también repasa los últimos films de Jackie Chan”

Pregunta (Emisucio): Pero entonces llegan algunas comedias que, sin duda, sacan de nuevo su lado más clásico y de añoranza ‘80tera’, como “2 ladrones y medio”, con un corte oriental 100%; pero a la vez trabaja en “New Karate Kid”, una producción MUY occidental. Si hubiera encontrado ese equilibrio antes, ¿no hubiéramos perdido tanto de él?.

Respuesta (Gerardo): Va combinando un poco ambos mercados, pero como has comentado, Emi, da esa sensación de que perdimos sus diez mejores años. Me hubiera encantado ver nuevas y espectaculares secuelas de “Police Story”, o nuevas franquicias con toda su repercusión como cineasta; que no hubiera perdido tanto sus señas de identidad. Bueno, respecto a “2 ladrones y medio”, es divertidísima, con un reparto lleno de clásicos como Yuen Biao y en ella vuelve a utilizar el recurso de “secuencias de enredo” (mucha gente en una misma casa dando vueltas de un lado para otro), que no había utilizado desde hacía mucho tiempo…

Pregunta (Emisucio): Y sus últimos films, ¿qué te parecen?.

Respuesta (Gerardo): “La Armadura de Dios” o “Police Story” están bien, aunque no son tan brillantes como las anteriores entregas de sus respectivas sagas. “Little Big Soldier” es un buen film aunque no haya demasiada acción por parte de Jackie.

Comentario (Emisucio): La verdad es que se le nota muy secundario estelar, parece que va buscando su rol tras las cámaras…

Respuesta (Gerardo): en “La Armadura de Dios 3” parece querer recalcar bien que es su último gran film de acción: está acreditado en todo, tanto que le dieron el Récord Guiness, ya que hace prácticamente de todo (hasta el cátering), espectacular.

Pregunta (Emisucio): Ahora me gustaría hacerte unas preguntas personales que siempre les hacemos a nuestros entrevistados, y contigo no podía ser menos. ¿Cuál es la primera película de Kung Fu que recuerdas ver y que experiencia tuviste?

Respuesta (Gerardo): Pues fué en un canal local, creo que Ejido TV, sobre las 16.00h, que yo creo que alquilaban las películas en VHS y las ponían ‘de estrangis’ (risas), y luego descubrí precisamente escribiendo el libro que era “El Chino”. Recuerdo ver a Jackie Chan subiendo una pared con las manos y las piernas, y eso me dejó alucinado. Luego me acuerdo que cuando se estrenó Duro de Matar, se escuchaba esos rumores y mitos comerciales sobre que “no utilizaba dobles”; yo flipaba, me decía “esta tengo que verla”.

Pregunta (Emisucio): ¿Cuál es tu película de artes marciales favorita?.

Respuesta (Gerardo): Pues vamos a ver; me lo pones difícil, Emi (risas). Te voy a decir una de Jackie Chan por que yo creo que para la ocasión es perfecto: “El Chino”, la veo espectacular y tengo tantos recuerdos de ella (fue la primera que vi de él), esa escena peleando con Yuen Biao con los taburetes, ese final de 20 minutos… Impresionante.

936full-the-young-master-poster“The Young Master, A.k.a El Chino, el film favorito de Gerardo”

Pregunta (Emisucio): ¿Que opinión tienes del cine de Kung Fu actual?.

Respuesta (Gerardo): Donnie Yen es genial, aunque utiliza demasiado las cámaras rápidas, y lo mismo te hace una película estupenda como alguna tan floja como “La Leyenda de Chen Zen”, que la vi en el Festival de Sitges: los primeros 20 minutos son estupendos, pero después… Luego, cuando apareció Tony Ja, viéndolo saltar y luchar yo realmente flipaba, y eso que ya era mayorcillo; pero parece que no ha terminado de cuajar y al final no salio como se esperaba…

Pregunta (Emisucio): Si tuvieras que elegir solamente 3 películas de Kung Fu para irte a una isla desierta y enfrentarte contra el malvado Hank, ¿Cuáles serían y por qué?.

Respuesta (Gerardo): Vamos a intentar ser un poco variados. Lógicamente, Jackie Chan debe de entrar. Elegiría: la segunda parte de “Los piratas del Mar de China” (“Los tesoros del Mar de China”) porque tiene una tramo final espectacular. La segunda… “En el ojo del huracán” de Van Damme; me gusto mucho la forma de enfocar el film que tiene Tsui Hark; es realmente divertida. Por último, “Duro de matar”: creo que lo tiene todo; además fue la primera peli de Kung Fu y de Jackie Chan que vi (ya que con la de “El Chino” era muy pequeño) y me impactó muchísimo.

Pregunta (Emisucio): Bueno, pues muchísimas gracias de todo corazón, Gerardo; ha sido un verdadero placer y un lujo tenerte hoy con nosotros.

Respuesta (Gerardo): Muchas gracias a vosotros. Ha sido un verdadero placer compartir este rato de cine y kung fu contigo. Un abrazo grande para todos los lectores.

¿Que tal un video de Jackie con su Top 10 de escenas peligrosas para despedir el año?


Archivado en: Artes Marciales, Biografias, Entrevistas, General, Jackie Chan, Maestro borracho, Reseñas cine actual, Youtube

Epílogo: ¿Pero realmente existió un estilo borracho?

$
0
0
Han sido unas semanas de mucha dedicación a nuestra página. Quince películas comentadas, un largo prólogo y este epílogo. Originalmente íbamos a navegar por toda la cineteca del Beggar So, introduciendo películas de todas las épocas susceptibles de formar parte de la mitología mendiga, pero tras una reunión virtual decidimos que el alcohol y las… More Epílogo: ¿Pero realmente existió un estilo borracho?

Ciclo Maestro Borracho: El puño deslizante sobre la garra del dragón (1980)

$
0
0
Titulo Original: Ring Of Death Director: Ng See-Yuen Productor: Ng See-Yuen, Yim Gwok-Bo , Choi Fai Compañia: Seasonal Film Corporation Director acción:Hsu Hsia, Meng Hoi, Corey Yuen Kwai Intérpretes: Cliff Lok Kam Tung, Sek Kin, Linda Lin Jing, Lam Kau, Hwang Jang Lee, Kwan Yung Moon, Chiang Kam, Johnny Cheung Yiu Wah, Wu Jiaxiang, Dean Shek Tien, Lee Hoi-Sang. Descripción:… More Ciclo Maestro Borracho: El puño deslizante sobre la garra del dragón (1980)

Ciclo Maestro Borracho: El Luchador Magnífico (1980)

$
0
0
Título original: The Magnificent Butcher Director: Yuen Woo Ping Productor: Raymond Chow Man Wai Compañia: Golden Harvest Guión: Edward Tang Ging Gan Director acción: Sammo Hung Kam Bo, Yuen Woo Ping Interpretes: Sammo Hung Kam Bo, Fan Mei Sheng, Lee Hoi San, Fung Hak On, Yuen Biao, Wai Pak, Kwan Tak Hing, Chung Fat, Lam Ching Ying, Yuen Mao, JoJo… More Ciclo Maestro Borracho: El Luchador Magnífico (1980)

Drunken Monkey a.k.a. El Mono Borracho (2002)

$
0
0
Titulo original: Drunken Monkey Genero: Comedia / Kung fu Pais: Hong Kong Estudio: Shaw Brothers Director: Lau Kar-Leung Productor: Mona Fong Yat Wah, Gary Sing, Wan Paak Naam Director de Accion: Lau Kar Leung, Lau Kar Wing Guión: Keith Li Baak Ling Interpretes: Jacky Wu Jing, Lau Kar Leung, Shannon Yao Yao, Chi Kuan Chun,… More Drunken Monkey a.k.a. El Mono Borracho (2002)

Ciclo Maestro Borracho: El Luchador Magnífico (1980)

$
0
0
Título original: The Magnificent Butcher Director: Yuen Woo Ping Productor: Raymond Chow Man Wai Compañia: Golden Harvest Guión: Edward Tang Ging Gan Director acción: Sammo Hung Kam Bo, Yuen Woo Ping Interpretes: Sammo Hung Kam Bo, Fan Mei Sheng, Lee Hoi San, Fung Hak On, Yuen Biao, Wai Pak, Kwan Tak Hing, Chung Fat, Lam Ching Ying, Yuen Mao, JoJo … More Ciclo Maestro Borracho: El Luchador Magnífico (1980)